Saltear al contenido principal

Magister en Doctrina Social de la Iglesia. Reflexión y Vida

 

Este programa viene a cubrir una necesidad de formación sólida en la materia, teniendo como destinatarios a laicos cristianos con responsabilidades familiares, sociales y profesionales, con múltiples formas de participación civil y de liderazgo, que necesitan profundizar en las temáticas sociales (reflexión) y en la vinculación de ésta con realidades concretas (vida), para adquirir capacidades que les ayuden a desarrollar sus funciones y tareas concretas conforme a los principios y criterios de la Doctrina Social de la Iglesia.

Pero también, son destinatarios los sacerdotes, personas consagradas, formadores y catequistas.

¿Quién reconoce este estudio?

Tiene doble reconocimiento.
Es un Magister chileno, un Grado Académico otorgado por la Universidad Finis Terrae y homologable en diversos países. Y también, es un Título Propio de la Universidad Francisco de Vitoria, en España.

¿Tiene un costo adicional el optar al doble reconocimiento internacional?

No, no tiene ningún costo adicional. Por el mismo valor del programa, la Universidad Francisco de Vitoria otorgará su certificación a los Graduados.

¿Cuánto tiempo dura el estudio?

Dos años o cuatro semestres.
Se inicia en marzo de 2022 y finaliza en enero de 2024.

¿Por qué decimos que es un programa internacional?

Es un programa de formación universitaria de posgrado promovido por la Universidad Finis Terrae, el Ateneo Pontificio Regina Apostolorum (Roma) y la Sociedad de Vida Apostólica Laicos Consagrados del Regnum Christi, con la colaboración de la Universidad Francisco de Vitoria (Madrid), la Universidad Anáhuac (Ciudad de México) y la Asociación para el Estudio de la Doctrina Social de la Iglesia (AEDOS).

¿En qué modalidad serán las clases?

Las clases serán a distancia, por videoconferencias sincrónicas, por lo que se puede seguir desde cualquier lugar. Sólo hay que tener un equipo (idealmente computador) e internet estable.

¿Cuál será el horario de clases?

Los días viernes y sábado.
Son 3 horas los viernes: de 12:00 a 15:00, hora de Chile (17:00 a 20:00 en España).
Y 3 horas los sábados: de 10:00 a 13:00, hora de Chile (15:00 a 18:00 en España).
Durante el tercer semestre, hay un curso optativo, los miércoles.

¿A quienes está destinado esta formación?

Entre los destinatarios del programa, entendemos que interesará a:
– Fieles católicos interesados en la evangelización de su entorno y de la sociedad;
– Agentes pastorales;
– Empresarios, políticos, agentes y líderes sociales y culturales; responsables de ONGs, gestores públicos, comunicadores y artistas;
– Médicos y demás profesionales de las ciencias de la vida y de la salud;
– Docentes de escuelas y universidades (civiles y eclesiásticas);
– Creyentes de otras confesiones cristianas sensibles a los problemas sociales.

¿Cuáles son los requisitos de postulación?

Titulados universitarios chilenos o extranjeros.

En caso de Universidades extranjeras, los títulos deben estar apostillados.

¿Qué puedo hacer si estoy interesado?

Puedes completar el formulario de admisión de este sitio o escribirnos directamente.

Te contactaremos para solicitar la documentación y para la entrevista de postulación.

¿Quieres más información?

Más información
¿Sobre qué programa quieres información?
Tratamiento de datos de carácter personal *

Volver arriba